Entrada #3

1- ¿Qué es internet?
Internet se trata de un sistema de redes interconectadas mediante distintos protocolos que ofrece una gran diversidad de servicios y recursos, como, por ejemplo, el acceso a archivos de hipertexto a través de la web.

2- ¿Qué es la nube informática? ¿Qué tipos existen?
La nube informática es un servicio para guardar archivos en internet. A estos archivos guardados en la nube de almacenamiento se puede acceder rápidamente utilizando cualquier dispositivo, en cualquier lugar del planeta y en todo momento.

Nubes públicas: usadas a nivel general por empresas.
Nubes privadas: usando recursos independientes para empresas privadas.
Nubes híbridas: hacen uso de características de la nube pública y privada.

3- Explicar los conceptos de infoxicación e infodemia.
Infoxicación:  La infoxicación es el exceso de información; es estar siempre conectados, recibiendo centenares de información cada día, a las que no puedes dedicar tiempo.  

Esta realidad lleva a los individuos a experimentar sensación de angustia, ya que muchas personas no reconocen un límite y se sienten incapaces de digerir tanta información. Algunas de las consecuencias identificadas por los profesionales de la salud mental son las siguientes: desinformación, la necesidad de estar comentados todo el tiempo, sobrecarga.

En tanto, es importante reconocer que estamos siendo arrastrados por este problema y optar por maneras para modificar estas rutinas, como aplicar estrategias de búsqueda de información y comenzar a evaluar ciertos contenidos antes de tomar cualquier comunicado como real.


Infodemia:  La infodemia se refiere un exceso de información acerca de un tema, mucha de la cual son bulos o rumores que dificultan que las personas encuentren fuentes y orientación fiables cuando lo necesiten.

La infodemia, un mal que nos acecha como sociedad y corre a mayor velocidad que el virus, invade con noticias poco confiables, maliciosas o falsas, que aumentan el pánico, alimentan la angustia o promueven conductas incorrectas.


Reconocer información no verídica no es muy complicado, sólo se necesita identificar lo siguiente: Usualmente la noticia no tiene fuente oficial de dónde sacó la información, es difundida en forma de cadena, con el “envíalo a 10 amigos”, se presentan como teorías conspirativas que van en contra de datos o comunicados oficiales, se utiliza un lenguaje que infunde pánico, desesperación, miedo e incertidumbre.






 

Comentarios

Entradas más populares de este blog